Reducir la Deforestación Tropical
Los precios crecientes de los alimentos y la escasez de tierra para cultivo en los EEUU y en Europa están fomentando la expansión agrícola y ganadera en los trópicos. Los bosques tropicales están desapareciendo rápidamente, debido a
procesos de transformación y degradación del paisaje natural que abren paso al aprovechamiento no sostenible de maderas, la expansión de la frontera agropecuaria y las áreas urbanas y el desarrollo de infraestructura.
-
Latinoamérica es la región del mundo con mayor crecimiento en la producción.
-
La reducción de la precipitación en el medio oeste de EEUU es consecuencia de la deforestación que se presenta en la Amazonía y en África Central
-
Aproximadamente el 10% de las emisiones de gases de efecto invernadero son generadas por la deforestación tropical.
Dichos beneficios de la conversión y aprovechamiento de los bosques tropicales tienen un costo: la liberación de más gases de efecto invernadero a la atmósfera que los liberados por todos los carros, aviones y autobuses del mundo, la erosión del suelo, la degradación de ríos y fuentes de agua y la pérdida de especies de plantas y animales. Adicionalmente, la conversión de los bosques tropicales a la producción agropecuaria puede afectar a los pequeños agricultores y comunidades, desplazarlos y vulnerar los territorios de los pueblos indígenas.
Muchos de los costos de la conversión y degradación de los bosques tropicales pueden ser evitados. Las necesidades de las poblaciones locales y los consumidores a nivel mundial, así como la salud y productividad a largo plazo de los ecosistemas, suelos y suministros de agua nativos pueden ser alcanzados a través del establecimiento de políticas públicas adecuadas, el apoyo técnico a los agricultores, planificación regional y el establecimiento de modelos corporativos responsables.