Los enfoques jurisdiccionales para el desarrollo sostenible tienen un gran potencial para avanzar en soluciones integrales y duraderas a los problemas relacionados con la deforestación tropical, los medios de vida rurales y la seguridad alimentaria. Con muchos «experimentos» jurisdiccionales en marcha en todo el mundo, ha llegado el momento de una evaluación sistemática.
Earth Innovation Institute (EII), el Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR) y el Grupo de trabajo de Gobernadores sobre bosques y clima (GCF-TF) están colaborando en la realización de un estudio exhaustivo de estos experimentos en los Trópicos para identificar lecciones tempranas. El estudio evalúa el progreso hacia un desarrollo sostenible de bajas emisiones, incluyendo metas y compromisos, sistemas de monitoreo e información, plataformas de gobernanza de múltiples actores y políticas e iniciativas innovadoras que son elementos centrales de la sostenibilidad jurisdiccional. La evaluación también incluye un análisis en profundidad de la deforestación y las emisiones (incluidos los factores y agentes de la deforestación y degradación del bosque) y examina las posibles implicaciones de las estrategias de desarrollo rural de bajas emisiones (LED-R) para futuras reducciones de emisiones. También explora las barreras y oportunidades para fomentar la sostenibilidad jurisdiccional.
El informe incluye reportes analíticos de cada jurisdicción, así como una síntesis general de la sostenibilidad jurisdiccional en los trópicos. El informe fue publicado en septiembre de 2018, antes de la reunión de la Cumbre Global de Acción Climática y el Grupo de trabajo de Gobernadores sobre bosques y clima en San Francisco, California.
Este estudio se centra en 39 divisiones administrativas y políticas sub-nacionales de primer nivel (provincia, estado, etc.) en 12 países tropicales. Entre el 2017-18 se recopilaron datos secundarios y se realizaron entrevistas con las partes interesadas en todas las jurisdicciones sobre los temas descritos anteriormente. En varias jurisdicciones también se implementó la herramienta de Clasificación de Paisajes Sostenibles (SLRT) de la Alianza de Clima, Comunidad y Biodiversidad para ayudar en nuestra evaluación del progreso de las jurisdicciones hacia LED-R.
Haga clic en la región de interés para ver el perfil regional y una breve documentación de los métodos aplicados.
Métodos y datos generales del estudio
BRASIL| Acre, Amapá, Amazonas, Maranhão, Mato Grosso, Pará, Rondônia, Roraima, Tocantins
COSTA DE MARFIL| Bélier, Cavally
ECUADOR| Pastaza
ETIOPÍA| Oromia
INDONESIA| Aceh, Kalimantan Central , Kalimantan Norte, Kalimantan Occidental,
Kalimantan Oriental, Papua, Papua Occidental, Distrito de Sintang
MALASIA| Sabah
MÉXICO| Campeche, Chiapas, Jalisco, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán
MOZAMBIQUE| Zambézia
NIGERIA| Cross River
PERÚ| Amazonas, Huánuco, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín, Ucayali
RD CONGO| Maï Ndombe
Esta infografía ofrece una visión sintética de la variación espaciotemporal de indicadores claves para la protección forestal y desarrollo económico en 39 jurisdicciones tropicales. En general, los indicadores contemplan el período 2001-2017 y los datos se derivan de las agencias oficiales para el Monitoreo Forestal Nacional (ver la sección de fuentes para más detalles). Los indicadores presentados en las jurisdicciones son:
- Tasa de deforestación anual (porcentual y en km2) después del 2001.
- Porcentaje de cobertura boscosa
- Reducción potencial de emisiones con una disminución del 90% en la deforestación y una deforestación neta de cero para 2030
- Promedio anual de emisiones de deforestación (Mtons CO2)
- Mapas regionales y estaduales con la última cobertura forestal y de deforestación.
- Cambio en el promedio anual del PIB (tendencia de 5 años)
- Cambio en el promedio anual de deforestación (tendencia de 5 años)
- Cambios en la deforestación relativa del FREL
El estudio del estado de la sostenibilidad jurisdiccional enfatiza la necesidad crítica de recompensar a las jurisdicciones comprometidas y encontrar vínculos de inversión directa para financiar transformaciones y emprendimientos empresariales en regiones aspirantes. Campeones del Bosque Tropical (TFC por sus siglas en ingles) es una estrategia que busca facilitar este vínculo promoviendo el progreso de jurisdicciones comprometidas y facilitando oportunidades de inversión sostenible con inversionistas y privados. empresas.
Generar confianza entre las regiones, el sector privado y los grupos de vigilancia requiere información transparente y confiable sobre indicadores clave que documenten el progreso jurisdiccional. La sección de datos principales de la plataforma TFC permite un acceso espacio-temporal detallado a información forestal, agrícola, económica y social de las principales regiones tropicales. TFC también ofrece puntos de entrada para interactuar y colaborar con regiones o identificar logros .
¡Visite los Campeones del Bosque Tropical y sea parte del cambio!